Follow Us On
asistente@steelblue-panther-904839.hostingersite.com. +57 (601) 2450255. +57 3105981330.
Bogotá, Colombia - América

20 términos de sostenibilidad que todos deberíamos entender

20 términos de sostenibilidad que todos deberíamos entender

Hablar de sostenibilidad se ha vuelto cada vez más común, pero entenderlo a profundidad implica más que solo conocer conceptos de moda. Hoy más que nunca, contar con un vocabulario claro y actualizado nos permite tomar decisiones informadas, exigir transparencia y contribuir activamente a un futuro más justo y responsable.

Esta guía presenta 20 términos de sostenibilidad esenciales para quienes buscan comprender el impacto social, ambiental y económico de sus acciones, desde lo cotidiano hasta lo corporativo. Son palabras clave que construyen el lenguaje del cambio y abren la conversación hacia una transformación real.

20 términos de sostenibilidad que deberías conocer

1. Desarrollo sostenible

Es el modelo que busca satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones. Se basa en tres pilares: el económico, el social y el ambiental.

Este concepto fue popularizado por el Informe Brundtland en 1987 y desde entonces guía muchas políticas globales. Su importancia radica en fomentar el equilibrio entre el progreso humano y el respeto por los límites del planeta.

Desarrollo sostenible

2. Huella de carbono

Se refiere a la cantidad total de gases de efecto invernadero que genera una persona, empresa o actividad. Se mide en toneladas de CO₂ equivalente.

Comprender tu huella de carbono es el primer paso para reducirla. Acciones como cambiar hábitos de transporte, disminuir el consumo energético o modificar la dieta ayudan significativamente.

3. Economía circular

Es un modelo económico que busca eliminar el concepto de “residuo” a través del reciclaje, la reutilización y el rediseño de productos.

A diferencia de la economía lineal, que produce y desecha, la circular mantiene los recursos en uso el mayor tiempo posible, generando valor sostenible.

4. Capital natural

Hace referencia a los recursos naturales y servicios ecosistémicos que sustentan la vida y la economía: agua, aire, suelo fértil, biodiversidad, entre otros.

Este término promueve reconocer que la naturaleza no solo es un escenario de vida, sino un activo clave para cualquier desarrollo económico.

Desarrollo sostenible

5. Reporte ESG

El acrónimo ESG (Environmental, Social and Governance) resume los criterios ambientales, sociales y de gobernanza que evalúan el comportamiento responsable de una empresa.

Estos reportes permiten medir impactos, generar confianza y atraer inversiones conscientes. Ya son una herramienta fundamental para el mundo corporativo.

6. Resiliencia climática

Describe la capacidad de un sistema, comunidad o ecosistema para resistir y adaptarse a los efectos del cambio climático.

Implica prever riesgos, implementar soluciones basadas en la naturaleza y fortalecer redes sociales para enfrentar crisis ambientales.

7. Consumo responsable

Es el acto de elegir productos y servicios considerando su impacto ambiental, social y ético.

Va más allá del reciclaje: implica cuestionar de dónde viene lo que compramos, quién lo produce y en qué condiciones.

8. Huella hídrica

Es el volumen total de agua dulce utilizada para producir bienes y servicios. Se mide en litros y abarca desde el agua directa hasta la “virtual”.

Conocer nuestra huella hídrica nos invita a reflexionar sobre el uso del agua en industrias como la textil o la alimentaria.

9. Justicia climática

Es un enfoque que vincula los derechos humanos con el cambio climático, destacando que sus efectos no impactan a todas las personas por igual.

Promueve soluciones que reconozcan las desigualdades sociales y busquen equidad en la transición ecológica.

términos de sostenibilidad

10. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Son 17 metas globales impulsadas por la ONU para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar paz y prosperidad para todos al 2030.

Estos objetivos son una brújula para gobiernos, empresas y ciudadanía, y representan un marco integral de acción sostenible.

11. Triple resultado (Triple Bottom Line)

Es un modelo de medición que evalúa el éxito empresarial en función de tres dimensiones: beneficios económicos, impacto social y cuidado ambiental.

Busca demostrar que el éxito no debe medirse solo en ganancias, sino también en cómo se logran y a quiénes benefician.

12. Greenwashing

Término que describe las prácticas engañosas de empresas que se presentan como sostenibles sin serlo realmente.

Identificar el greenwashing es clave para proteger al consumidor y exigir compromisos auténticos en responsabilidad social y ambiental.

13. Biodiversidad

Es la variedad de vida en todas sus formas: genes, especies y ecosistemas. Su pérdida compromete el equilibrio del planeta y la seguridad humana.

Proteger la biodiversidad es esencial para mantener servicios ecológicos como la polinización, el ciclo del agua o la fertilidad del suelo.

Biodiversidad

14. Neutralidad climática

Implica reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero y compensar las restantes para alcanzar un balance neto cero.

Las empresas que buscan ser climáticamente neutrales deben comprometerse con acciones reales y medibles.

15. Responsabilidad extendida del productor

Es un principio que obliga a los fabricantes a hacerse cargo del ciclo de vida completo de sus productos, incluyendo su disposición final.

Promueve una producción más limpia, con menor impacto ambiental y mayor compromiso posconsumo.

16. Economía regenerativa

Va más allá de la sostenibilidad al proponer modelos que restauran y regeneran los sistemas naturales y sociales.

Es una visión positiva y proactiva que busca sanar, no solo mantener, el entorno que habitamos.

17. Soluciones basadas en la naturaleza

Son estrategias que utilizan ecosistemas naturales o restaurados para enfrentar desafíos como el cambio climático o la seguridad alimentaria.

Incluyen restaurar humedales, proteger manglares o reverdecer ciudades para absorber CO₂ y mejorar la calidad de vida.

18. Finanzas sostenibles

Son inversiones que consideran criterios ambientales, sociales y de gobernanza en sus decisiones.

Este tipo de finanzas no solo busca rentabilidad, sino impacto positivo, alineando los valores con las acciones.

términos de sostenibilidad

19. Producción local y de cercanía

Es el consumo de productos elaborados cerca del lugar donde se adquieren, reduciendo emisiones por transporte y apoyando economías locales.

Fomenta la trazabilidad, el comercio justo y la soberanía alimentaria.

20. Adaptación al cambio climático

Son las acciones que permiten reducir la vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos extremos como sequías, inundaciones o huracanes.

Incluyen desde infraestructura resiliente hasta educación comunitaria para responder ante crisis ambientales.

¿Por qué es tan importante conocer estos términos de sostenibilidad?

Entender los términos de sostenibilidad es clave para construir una ciudadanía ambientalmente informada. Este lenguaje no es exclusivo de expertos; es la base para transformar nuestras decisiones cotidianas en acciones con impacto.

Además, en el ámbito empresarial, dominar este vocabulario permite establecer metas claras, comunicar con transparencia y alinear estrategias con estándares internacionales, fortaleciendo la reputación y la competitividad.

términos de sostenibilidad

Cómo comenzar a aplicar la sostenibilidad en tu día a día

Aprender estos términos es solo el inicio. Lo más valioso es integrarlos a nuestras prácticas personales, laborales y comunitarias. Desde elegir productos responsables hasta impulsar políticas dentro de una organización, hay múltiples formas de actuar.

Cada palabra aprendida es una invitación a involucrarse más: a investigar, cuestionar, participar. Porque la sostenibilidad no es una moda, es un compromiso colectivo.

En un mundo que enfrenta desafíos ambientales y sociales urgentes, familiarizarnos con los principales términos de sostenibilidad se vuelve imprescindible. No se trata solo de hablar con propiedad, sino de actuar con conocimiento.

Esta guía busca ser un punto de partida para quienes desean construir un cambio real. Si cada persona logra entender y aplicar al menos algunos de estos conceptos, estaremos más cerca de un futuro equilibrado, justo y viable para todas y todos.

Consultado en: https://www.expoknews.com/20-terminos-de-sostenibilidad/ Fecha de consulta: 11/07/2025

Related Posts