Follow Us On
asistente@steelblue-panther-904839.hostingersite.com. +57 (601) 2450255. +57 3105981330.
Bogotá, Colombia - América

Tres claves del liderazgo y sentido de comunidad en la escuela católica – Ed. 85

Tres claves del liderazgo y sentido de comunidad en la escuela católica

Oscar A. Pérez Sayago
Secretario General
Confederación Interamericana de Educación Católica

1. Un liderazgo cercano que inspira y transforma

En la escuela católica, el liderazgo del director se fundamenta en su calidad humana, espiritual y relacional. Es un liderazgo que inspira no desde la autoridad formal, sino desde la cercanía, la autenticidad, el testimonio y la capacidad de conectar con las personas.

Este tipo de líder cultiva una presencia significativa en la comunidad educativa: sabe escuchar, acompañar, dialogar, motivar y sostener. Su vida interior, su madurez personal y su compromiso con la formación de los demás le permiten generar confianza, fortalecer vínculos y crear un ambiente donde todos se sienten valorados y llamados a crecer.

El liderazgo cercano no dirige desde arriba, sino que camina con los demás: se hace presente en las aulas, en los pasillos, en las celebraciones y en los momentos clave de la vida escolar.

 

2. Habilidades directivas al servicio de una misión educativa

El liderazgo del director no puede prescindir de un conjunto sólido de competencias profesionales y estratégicas. En un entorno escolar cada vez más complejo, el director debe actuar con claridad, eficacia y visión, integrando lo organizativo con lo pedagógico.

Esto incluye habilidades como:

  • Planificación institucional con visión de largo plazo.
  • Gestión de equipos docentes y clima organizacional.
  • Acompañamiento pedagógico y liderazgo curricular.
  • Comunicación efectiva y resolución de conflictos.
  • Toma de decisiones basada en datos, criterios éticos y sentido institucional.

Estas capacidades directivas no se ejercen de forma técnica o fría, sino como herramientas puestas al servicio de la comunidad educativa y de la misión evangelizadora. Un buen líder sabe unir gestión con sentido, eficiencia con humanidad, estrategia con espíritu.

 

3 .Gestión con sentido, unidad institucional y visión compartida

La gestión escolar, cuando es ejercida con visión y responsabilidad, se convierte en un instrumento clave para construir comunidad. El director tiene el reto de alinear personas, recursos, estructuras y procesos en torno a un mismo horizonte: la formación integral de los estudiantes y la vivencia del proyecto educativo de la Escuela Católica.

Esto exige una gestión con sentido humano y pedagógico, orientada al bien común y atenta a las necesidades reales de la comunidadeducativa. Pero, además, requiere cuidar la unidad institucional: que lo que se piensa, se dice y se hace en la escuela esté en sintonía con su identidad, su misión y sus valores.

La unidad no significa uniformidad, sino cohesión: una comunidad educativa que, en medio de la diversidad de roles, responsabilidades y miradas, se reconoce unida en un proyecto común. Y esa unidad se construye día a día desde la dirección, con cercanía, diálogo, decisiones compartidas y visión de futuro.

Related Posts